Dicho sea, que sobre especies de formicidae (hormigas) me pierdo en un mar de confusión. No se reconocer especies a primera vista (y puede que ni a segunda ni tercera), aunque en esta ocasión me he preocupado de descifrar la especie en concreto, más que nada porque las de la foto, comparten conmigo varios años visionándolas.
Así que en varias ocasiones han sido punto de mi objetivo, ya hace años también me preocupé de distinguir estas hormigas, llegando como en esta ocasión a conocer su especie.
Esta colonia de hormiga que fotografío, vive en un árbol que ya tendrá más de cuarenta y cinco años, el cual conozco desde 1990. Sus nidos como se observa en la foto, están en el interior seco de un antiguo corte de poda, pero siempre las he visto buscarse la vida en formación hacia lo alto de dicho árbol, que yo sepa, nunca las ví bajar de éste, por lo que deduzco que el "falso pimentero" (que es el tipo de árbol que las cobija), tiene suficiente alimento para darles vida, formando así un ecosistema para su desarrollo.
He leido en varias páginas de internet, una de ellas la conocida "Wikipedia", que este tipo de hormiga es depredadora de la procesionaria, supongo que se alimenten de los huevos puestos por la mariposa "Thaumetaopoea pityocampa", o las larvas en primer estadio, ya que justamente estos huevos son puestos en la misma época activa de alimentación de la hormiga. No sé, pero es interesante a tener en cuenta, ya que no deben dañar al tipo de árbol donde cohabita esta mariposa, pinos, cedros o abetos.
Artrópodos: fotos y paseos. Trás más de 20 años como Aplicador de Biocidas (y lo que queda), diferentes cualificaciones, cursos de entomología, control de vectores y estudios de Salud Ambiental: Esta página no pretendo punto de mira científico, tan solo entretenimiento y el gusto por la entomología como aficionado. Antes de compartir y/o divulgar cualquier información de esta página, asegurate que no esté en un error, ya que soy aficionado, no científico.