lunes, 29 de junio de 2020

Colymbetes.

Al fin he tenido la suerte de poder fotografiar un ejemplar de coleóptero acuático, que si no estoy en un error, lo identifico a través de internet (no científicamente) como "Colymbetes fuscus, de lo que no puedo asegurar al cien por cien, por ello, y como siempre, no os dejeis llevar por la información que subo al blog, sin antes contrastarla.

Hace años, ya los observé, pero tras todo el tiempo que ha pasado sin su avistamiento, el otro día los detecté curiosamente al ver en "la Charca" (The Pond), como entre los restos que hay en el fondo, se dejaban subir a la superficie, tomaban aire, y rápidamente volvían al fondo donde desaparecían.

Fue muy curioso el observarlos, ya que habían varios ejemplares, de todos ellos, el de la foto fue de los más grandes que vi, medía 8 o 10 mm apróximadamente, aunque recuerdo que la última (y primera) vez que los vi hace años, me  encontré con ejemplares con el doble de tamaño (unos 20 mm apróximadamente), aunque no recuerdo si eran la misma especie y/o género, pero lo doy por hecho.

La información taxonómica que detallo a continuación, es de internet (wiki...):


Colymbetes fuscus:

Reino:       Animal.
Filo:         Artrópodo.
Clase:       Insecta.
Orden:      Coleóptera.
Suborden:   Adephaga.
Familia:     Dytiscidae.
Género:     Colymbetes.
Especies:     Fuscus.
Linnaeus 1758.